Introducción satisfactoria del método de inyección de lechada al vacío como método constructivo en el mercado de EE.UU.

El puente Mid Bay es un puente de segmentos prefabricados con una longitud total de 5.872 m y que está compuesto por 140 vanos de 41,5 m de longitud así como un vano principal de 68,6 m de longitud. El puente tiene 9 años de antigüedad. (Ver imagen superior) Durante una inspección rutinaria en Agosto del año 2000, se localizaron dos tendones externos de 19-06” con indicios severos de rotura. La corrosión había deteriorado totalmente la sección del tendón, causando el fallo estructural del tendón.
El departamento de transporte de Florida diseñó un plan de emergencia para reparar la estructura. El contratista general que recibió el pedido fue Granite Construction Co., que a su vez subcontrató a DSI materiales, equipos y asesoramiento técnico para el destesado y reemplazo de 11 tendones externos. Estos trabajos se ejecutaron desde Octubre hasta Diciembre del año 2000. La inspección realizada por el departamento de transporte de Florida encontró zonas con burbujas ubicadas detrás de las placas de apoyo en un porcentaje alto de los tendones externos del puente. Al principio, el plan de actuación del contratista preveía reinyectar las burbujas usando el método de aplicación de lechada con tobogán o tubo submarino. DSI, sin embargo, propuso el uso de inyección al vacío para esta reparación. Se montó un modelo de ensayo para demostrar la idoneidad de este método (ver Imagen 2).
El modelo de ensayo consistió en tendones inyectados parcialmente para reproducir artificialmente las condiciones actuales in situ. La primera fase de inyección fue ejecutada con una lechada mas oscura, mientras que la segunda fase de inyección de lechada al vacío fue ejecutada con una lechada mas blanca para fomentar el contraste visual y poder inspeccionar visualmente el alcance de la inyección de lechada una vez desmontado el modelo ensayado.
En las imágenes 3 y 4 se pueden apreciar secciones del modelo de ensayo a la altura del anclaje y en un punto intermedio. En la imagen 5 se puede apreciar el resultado desfavorable obtenido mediante el método de tubo submarino aplicado al modelo de ensayo.
Los resultados del ensayo probaron la alta calidad del método de inyección de lechada por vació, método que finalmente fue elegido para inyectar las burbujas. Más de 700 burbujas se inyectaron entre Enero y Mayo del año 2001. En la imagen 6 se visualiza el equipo de inyección de lechada al vacío usado dentro del cajón del puente para la ejecución de la inyección.
Los problemas detectados en los puentes de Mid Bay encadenaron una inspección de puentes a nivel nacional, que confirmó que la practica de inyección en EE.UU. hasta la fecha (materiales de inyección convencionales, mezcladoras y bombas convencionales de lechada, trabajadores no cualificados) había contribuido a generar el problema de las burbujas en los tendones de postesado. El sistema de inyección de lechada al vacío ha sido aceptado por varios estados federales como sistema válido para solucionar estos problemas.
Actualmente, DSI es considerada como líder en tecnología de inyección de lechada al vacío en EE.UU.
Desde la terminación del puente Mid Bay, hemos inyectado burbujas en tendones de postesado del puente BQE (puente de segmentos prefabricados) en Nueva Cork, en el puente Sydney Lanier (puente atirantado) en Georgia, en el puente Charles River Crossing en Massachussets, en el puente del canal C&D en Delaware (puente atirantado) y actualmente estamos trabajando en el puente Cochran en Alabama (puente atirantado).