
Refuerzo sísmico
Las estructuras tienen que resistir aceleraciones verticales y horizontales elevadas y fuerzas dinámicas durante terremotos. Ello conlleva requerimientos especiales en cuanto a la rigidez y a la capacidad de carga de los elementos estructurales así como de sus uniones.
Muchas estructuras existentes tienen que reforzarse para poder hacer frente a futuros terremotos. En California, debido a los terremotos de Loma Prieta (1989) y Northridge (1994), se tuvieron que reforzar contra efectos sísmicos aproximadamente 1.300 estructuras de acero y hormigón.
Refuerzo antisísmico de puentes
Una medida fundamental de refuerzo de puentes contra efectos sísmicos consiste en evitar la pérdida de contacto entre elementos portantes debido a los grandes desplazamientos relativos entre la superestructura y la subestructura. Sin embago, estas medidas no deben limitar el libre desplazamiento de la estructura debido a los efectos de la temperatura y a otras causas. Muy a menudo es necesario ampliar y reforzar las vigas de apoyo del tablero y arriostrar la superestructura a la subestructura. Para optimizar la estabilidad de la estructura, se desarrollaron medidas de refuerzo mediante tendones.